Grado publicidad y relaciones publicas online dating

La librería se mantiene como el lugar más habitual para la compra de libros, si bien el número de obras adquiridas en los quioscos casi se ha triplicado respecto a las cifras de 2003.
Un año más, se ha confirmado el perfil tipo del lector español: joven, residente en grandes núcleos de población y con estudios.Sin embargo, se aprecia un importante incremento de la cuota de mercado de los hipermercados.El uso de las bibliotecas ha descendido ligeramente y el porcentaje de población lectora que ha acudido a las bibliotecas públicas alcanza el 27%, lo que representa un 14,3% de la población general.2.- Justifiquen en cinco/ocho líneas, las razones de su creatividad.3.- Responsan dentro del blog en esta misma información. " Con este eslogan se pretende exponer la gran cantidad de opciones que nos procura un libro. " Para un buen ataque, un libro " Con este eslogan quiero demostrar que leyendo buenos libros podemos llegar a ser personas cultas, personas que sepan que decir y argumentar en cualquier momento y situación.La encuesta incluye una pregunta a los lectores menos frecuentes sobre las razones por las que no leen más habitualmente y el 61,1% argumenta que no lo hace por falta de tiempo, el 23,6% prefiere otro tipo de entretenimientos, al 13,4% no le gusta leer, el 12,5% aduce motivos de salud (especialmente los más mayores, con problemas en la vista) y tan solo el 0,4% asegura que no lee con más frecuencia porque considera que los libros le parecen caros.
También ha aumentado el porcentaje de asistentes a las bibliotecas españolas, hasta situarse en 2004 en un 28,4% de la población, frente al 24,8% del año 2003.
La novela y el cuento siguen siendo los géneros preferidos, mientras que la temática de la obra, el consejo de amigos y el autor son, por este orden, las principales influencias a la hora de comprar un libro.
La principal razón para abrir un libro es el entreteni-miento que genera su lectura, muy por delante de la mejora del nivel cultural, los estudios, el trabajo o la consulta.
es realizado trimestralmente desde el año 2001 para analizar el comportamiento de los ciudadanos españoles mayores de catorce años en materia de lectura y otros hábitos culturales.
Los resultados anuales se obtienen a partir de una muestra de 16.000 individuos (4.000 correspondientes a la población general mayor de 14 años y 12.000 pertenecientes al universo de lectores).
Los libros más leídos entre julio y septiembre de 2005 han sido “El Código da Vinci” y “Ángeles y Demonios”, de Dan Brown; “La sombra del viento”, de Carlos Ruiz Zafón;”Los Pilares de la Tierra”, de Ken Follet; y “Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes.